Con el objetivo de dar herramientas a la comuna para enfrentar el desafío ambiental y climático, aprobamos la ordenanza medioambiental realizada en conjunto con la ONG FIMA (Fiscalía de Medioambiente) que establece derechos y deberes para las vecinas y vecinos y para la Municipalidad.
Por un lado, la ordenanza promueve el uso responsable y consciente del agua, con horarios de riego para las casas y las áreas verdes y establece la obligación de mantener el medioambiente libre de malos olores y agentes contaminantes.
Además, pretende generar consciencia sobre el transporte y cómo la forma en que nos trasladamos puede ir fomentando la reducción de la contaminación medioambiental. Por ejemplo, es importante que cuando se declare preemergencia no usemos nuestros vehículos y tomemos consciencia de las repercusiones que implica para nuestra comuna. Se prohíbe también circular en vehículos con emanaciones tóxicas visibles y se promueve el uso de transportes no contaminantes como las bicicletas.
El Municipio le pedirá a las empresas e industrias contaminantes que adquieran compromisos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La ordenanza también regula la protección y conservación de la vegetación, para eso es necesario crear un plan de arborización urbana, que sea capaz de hacer un catastro de árboles de la comuna, -cuántos hay y cuáles son las principales especies-, que distribuya de mejor manera el acceso a áreas verdes, etc.
Una de las tareas a desarrollar es la capacitación de funcionarios municipales para que cada vez hayan menos árboles cortados, y se prefiera a las especies nativas y de bajo requerimiento hídrico.
Por su parte, la Municipalidad deberá hacer un plan de gestión de basura domiciliaria y poner a disposición mayor cantidad de puntos limpios.
Para realizar esto necesitamos la ayuda de todos y todas las vecinas de Estación Central, por eso se va a estar capacitando a monitores voluntarios para colaborar en la fiscalización de la normativa y se pondrán a disposición vías para realizar denuncias ciudadanas.
Esta ordenanza es muy importante en la tarea por poner la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Estación Central en el centro de nuestra política pública, algo que en las administraciones anteriores fue dejado de lado pues se priorizó la especulación inmobiliaria. Ahora hay microbasurales en casi todas las esquinas, hay un sistema de recolección de residuos que no da abasto, hay un colapso de la red sanitaria, de transporte y de todas las vías de conectividad.
La ordenanza nos va a ayudar y dotar de herramientas al municipio para poner la calidad de vida de los vecinos en el centro y no el crecimiento desmedido. Es por eso que hago un llamado, como presidenta de la Comisión de Medioambiente, a que los vecinos se comprometan con un desarrollo sostenible de la comuna, a ser agentes activos en la fiscalización del cuidado del medioambiente y del bienestar animal.
