Este 8 de marzo no solo conmemoramos un nuevo Día de la Mujer, sino que también aprobamos la ordenanza contra el acoso callejero en el concejo municipal.
En esta ordenanza quedan establecidas cuáles son las conductas prohibidas, entre las que se encuentran: gestos obscenos, silbidos, jadeos, bocinazos, sonidos guturales y otros similares. También estarán prohibidas las manifestaciones ofensivas y discriminatorias, tales como comentarios, insinuaciones o expresiones verbales de tipo sexual, o alusivas a características personales y/o físicas, a su identidad de género u orientación sexual, su etnia, raza o nacionalidad, y en general aquellas expresiones o actos que resulten humillantes, hostiles u ofensivas hacia otra persona.
Están prohibidos, a su vez, la captación y difusión de imágenes o vídeos del cuerpo de otra persona o de alguna parte de él, sin su consentimiento y mediando connotación sexual, discriminatoria o que afecte la dignidad de las personas.
Actos como abordajes intimidantes, exhibicionismo o masturbación, o que involucren el contacto corporal de carácter sexual, como tocaciones indebidas sin consentimiento, tales como roces corporales o presión de genitales contra el cuerpo hacia otra persona, entre otras, también quedan prohibidas.
Las personas que sean víctimas de acoso callejero pueden presentar la denuncia a funcionarios municipales de la Oficina de Género y Disidencias, de la Dirección de Seguridad, prevención y participación ciudadana, inspectores Municipales o Carabineros de Chile. La denuncia también la pueden hacer terceros.
Si el acosador es una persona que trabaja en una empresa con algún vínculo con la Municipalidad de Estación Central, y cuya identidad sea imposible de determinar, la víctima podrá contactarse con la Oficina de Género y Disidencias, para tomar las medidas correspondientes. Si el acosador es funcionario o presta servicios a la Municipalidad, el alcalde ordenará a la Dirección de Asesoría Jurídica, remitir los antecedentes al Juzgado de Policía Local y/o al Ministerio Público.
La Oficina de Género y Disidencias va a implementar programas de educación, sensibilización, capacitación y promoción de derechos que aborden la problemática del acoso callejero dirigidos tanto a la comunidad como a funcionarios municipales y colaboradores en general. Además, en conjunto con la Dirección de Seguridad, prevención y participación ciudadana, prestará auxilio, asesoría jurídica, protección y contención a la víctima. Además, va a planificar y ejecutar operativos y patrullaje para la prevención del acoso sexual callejero.



